A medida que transcurren los años, las empresas de transporte y logística en Panamá han ido incrementando. ¿La principal razón? Las importaciones al país son cada vez mayores. En un mundo cada vez más globalizado, este cambio es nada más y nada menos que positivo para todos los panameños.

De acuerdo con el sitio web PLP, para el año 2017, las importaciones a través de empresas de logística sumaron unos $12 mil 724 millones de dólares. Esto equivale a 8,8% más que el año anterior.

De la misma manera, ellos reportan que los principales productos que se importan a Panamá con el apoyo de empresas de transporte y logística son equipo eléctricos, combustible y maquinarias. La mayoría proviene de China, Estados Unidos, Japón, Singapur y Colombia.

Hoy en día, en el mundo globalizado en el que vivimos, se requiere que los procesos logísticos estén en constante mejora y optimización. De esta manera, si usted se encuentra en la búsqueda de una empresa de logística en Panamá, debe tener en consideración algunos puntos claves que le brinden seguridad y calidad en todo el proceso de envíos.

¿Qué necesito para importar mercancía a Panamá?

El proceso de importación aduanal en Panamá es muy eficiente, rápido y altamente confiable. Además, si usted se apoya en una compañía que se dedique al transporte y logística en Panamá, no tendrá que preocuparse sobre la documentación o de si algo llegase a faltar en este proceso.

¿Qué documentos necesita para importar productos y/o mercancía?

  • Declaración de Importación (preparada y firmada por un corredor aduanal autorizado)
  • Factura c(Presentada en inglés y español, original y cuatro copias)
  • Guía aérea (esto es en caso de que la carga sea aérea)
  • Conocimiento de embarque “Bill of Landing” (en caso de carga marítima)
  • Carta de porte (en caso de carga terrestre)
  • Manifiesto de carga terrestre
  • Lista de empaque
  • Certificado de origen
  • Permisos respectivos en los casos de importación restringidas

En el caso de que la importación se trate de alimentos o artículos diseñados para el consumo humano, a ser utilizados para ser aplicados en una persona o para fabricar ropa, es posible que se le requiera el Certificado de Venta, CFS. El objetivo es impedir que entren al mercado panameño productos que se consideren de baja calidad para el consumo humano.

Adicionalmente, debe saber que si por alguna razón el documento Bill of Landing, BOL, no se puede presentar en un plazo de 24 horas después de que la mercancía arribó al puerto, usted deberá asegurar un depósito de garantía por el monto del impuesto que se debe pagar en los productos que se importaron.

El depósito de garantía en estos casos tiene una duración de 90 días y se debe cancelar con la presentación de los documentos correspondientes. Puede ser renovado por un período similar en caso de ser necesario. Recuerde que una empresa de transporte y logística será su aliada en procesos de este tipo.

¿Qué permisos tributarios necesito para la entrada de productos a Panamá?

Panamá requiere que se cumplan ciertos requisitos legales a fin de permitir la entrada de mercancía legítima al país. La institución que se encarga de ello es la Dirección General de Aduanas (DGA), adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Ella es quien vigila y fiscaliza los aspectos relacionados con el ingreso y salida de mercancías por todas las limitaciones de la nación.

En las fronteras además se deben pagar aranceles. En el caso de la importación, este arancel se basa en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA). Las materias primas y productos totalmente elaborados deben pagar alrededor de 10%. En el caso de productos semielaborados el arancel promedio es de 3,9% aproximadamente.

Adicionalmente, las importaciones están sujetas a una Tasa Administrativa por Servicios Aduaneros, TASA de $70 dólares por declaración cuyo valor sea igual o mayor a $2 mil millones de dólares.

¿Existen productos restringidos?

Existen restricciones para importar animales vivos, así como insumos para animales que sean diferentes a los alimentos. Para ello se debe gestionar una licencia previa zoosanitaria. De igual manera ocurre con las plantas y otros insumos relacionados. Para ellas se solicita una licencia fitosanitaria, la cual es específica para cada país.

Aparte de los productos restringidos, existen productos prohibidos para importar. Por ejemplo, hay un número limitado de productos con motivos sanitarios, fitosanitarios, de seguridad y de salud, tales como:

  • Monedas falsas
  • Instrumentos para fabricar monedas
  • Opio
  • Licores, vinos, cervezas y medicinas cuyas etiquetas expresen un contenido distinto del verdadero
  • Publicaciones impresas deshonestas
  • Billetes de lotería o rifas extranjeras
  • Imitaciones de productos indígenas
  • Dinamita, pólvora, nitroglicerina y demás materias explosivas

Si tiene alguna duda sobre los productos que usted desea importar a Panamá, lo ideal es que consulte con una empresa experimentada en transporte y logística en este país. Allí, profesionales del sector sabrán orientarlo y despojarlo de todas sus dudas.

¿Qué impuestos se deben pagar al importar a Panamá?

Panamá requiere del pago de impuestos para servicios importados y nacionales. Es un impuesto al valor agregado llamado Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Muebles y Servicios, ITBMS.

Otra tasa que se aplica en el país es la del Impuesto Selectivo al Consumo, ISC. Esto es a bebidas gaseosas y alcohólicas, productos derivados del tabaco, motocicletas y automóviles, barcos, aeronaves, joyas, premios obtenidos en tragamonedas, servicios de telefonía móvil y de televisión.

¿Qué impuestos se deben pagar al importar a Panamá?

Hay muchísimas ventajas de contar con una empresa de transporte y logística en Panamá y en el mundo. Vamos a enumerar algunas de ellas a continuación:

  1. Apoyo con la gestión de trámites aduanales: Una empresa especializada en transporte y logística sabrá realizar todas las gestiones pertinentes relacionadas a la aduana e importación.
  2. Negociación: Una empresa de logística sabrá negociar en caso de ser necesario para permitir el paso de sus mercancías desde cualquier punto de entrada.
  3. Pagos efectivos: Las compañías de logística sabrán hacer los pagos requeridos de forma efectiva, así como solicitar facturas y comprobantes pertinentes.
  4. Atención personalizada: Cuente con atención personalizada según sus requerimientos y necesidades específicas en cada etapa del proceso si se apoya con una empresa de logística.

Si necesita más información sobre transporte y logística en Panamá y en cómo es el proceso aduanero para importar mercancía o productos al país, llame hoy a AG Logistics o visite nuestro sitio web.

Foto por Renaldo Matamoro en Unsplash

Imagen de druckfuchs en Pixabay 

Abrir chat
Necesita ayuda?
Hola, en qué puedo ayudarle?