El flujo tenso implica recibir mercancía que tiene fecha de caducidad, lo cual es todo un desafío para las empresas de logística. Dicho protocolo requiere de un traslado puntual y específico.
¿Por qué? Porque generalmente son productos o materia prima que debe almacenarse adecuadamente o llevar a la línea de producción a la brevedad. Así pues, su proceso de venta y de distribución se lleva a cabo rápido, tal vez en unas horas o en pocos días.
Ahora bien, ¿cómo se realiza este proceso indispensable para la cadena de suministro en la logística en Panamá? ¡Descúbralo ahora!
¿Cómo se ejecuta el flujo tenso en el territorio panameño?
Cuando todo llega a los muelles, se almacena por un periodo corto en un búfer, en almacenes idóneos para el tipo de carga o se lleva directo a la línea de producción.
Claro está, si va de inmediato a la línea de producción, los encargados únicamente reciben lo necesario para satisfacer la demanda requerida al momento. De esa manera, la empresa procesadora se ahorra los fondos de almacenaje, puesto que se descarta lo que no se necesita justo en esa etapa.
A causa de ello, la ejecución del flujo tenso implica una constante entrada y salida de mercancía que se usa al entrar o salir.
¿Dónde suele ser utilizada esta estrategia con más frecuencia?
Normalmente, el flujo tenso se emplea en diversos aspectos de la logística. Pero, en los sectores que más se utiliza es en el alimenticio, la aeronáutica y en la automoción.
Por supuesto, el ecommerce o la venta de productos en línea también es un sector con muchísima demanda en lo que respecta a entregas justo a tiempo. No obstante, de todos los mencionados, el sector que requiere más trabajo es el de la alimentación.
Por ejemplo, cualquier carga masiva de peras va directamente a un almacén de gran tamaño y al mismo tiempo a la línea de ventas. De eso se trata el flujo tenso en la gestión logística.
Al saber esto, diferentes sectores industriales han adoptado esta manera de trabajar, ya que así se ahorran los recursos que exige el almacenamiento. ¿Le gustaría implementar esta estrategia en su gestión de logística? ¡Vea cómo hacerlo!
¿Cómo se debe llevar a cabo el flujo tenso?
Teniendo en cuenta que esta clase de gestión equivale a someter la mercancía a constante movimiento, en vez de ser almacenada por mucho tiempo, hay varias cuestiones a analizar.
Pues bien, el objetivo es prever la entrega al cliente final o a la compañía productiva. Obviamente, todo se hace de forma sincronizada y coordinada.
Es por eso que no es sencillo que todos los departamentos incluidos en la cadena de suministro intervengan con éxito en el proceso.
¿Qué considerar al implementar esta estrategia?
No olvide que cada uno de los procesos en cualquier gestión de logística están condicionados al factor tiempo. Es decir, los minutos, las horas y los días son cruciales cuando se efectúa una estrategia como esta.
Por lo tanto, si su meta es implementar dicha gestión de logística en su proceso de suministro, verifique el tiempo en los siguientes aspectos:
- Tránsito en el transporte.
- Tiempos de carga y descarga.
- Tiempos de manipulación y de expedición.
Y es que, debido al nivel competitivo que existe en el presente, este es un factor determinante. Recuerde que, si se posiciona como primera alternativa en la mente sus clientes potenciales, difícilmente querrán sustituirlo. Así que es indispensable que cuide tanto sus plazos como los de sus beneficiarios.
Los desafíos de activar este método
Con la finalidad de que entienda e identifique los riesgos de poner en marcha el flujo tenso, analícelos uno a uno:
- La coordinación y la sincronización: mantener en orden a todos los agentes y hacer que efectúen sus tareas sincronizadamente implica unificar y establecer los parámetros a cumplir. Una vez lo haga, los comparte con los encargados de cada sección.
- Los tiempos: saber cuáles son los tiempos y hacer que se cumplan le beneficia a toda su compañía. Por tanto, es esencial que los estudie y los combine con los parámetros instituidos.
- El control de las acciones: al revisar los riesgos anteriores, administre muy bien la información que aporta.
- Regulación de la demanda: la demanda depende del cliente, pero es esencial que vigile cuándo aumenta, como durante los Black Friday.
¿Por qué es crucial tener estos aspectos en mente?
Independientemente del sector en el que se encuentren sus clientes, si las empresas dependen de lo que hace la gestión de logística que usted maneje, sus exigencias siempre son evidentes.
Lo que significa que le pedirán información, rapidez e inmediatez en cada paso que de para cumplir con sus necesidades. Debido a ello, múltiples compañías de logística, como eslabones clave de muchas organizaciones, se preparan continuamente para cumplir con las demandas.
Así que, si planea efectuar sus acciones cotidianas bajo el sistema de flujo tenso, sopese que este puede generar un poco de estrés si no cuenta con profesionales cualificados.
Es por tales razones que no importa qué maquinaria, sistema de trabajo o experiencia tenga, es vital que disponga de un personal motivado y orientado al logro. Asimismo, es clave que todos los trabajadores estén preparados y bien instruidos sobre lo que están haciendo.
Benefíciese del sistema flujo tenso de la mano de una empresa experimentada
Garantizar el abastecimiento continuo de la mercancía en puntos de venta, procesos productivos y además, optimiza las relaciones comerciales en cualquier lugar.
Gracias a este modo de trabajo se reducen costes, se agilizan las gestiones porque no resta mucho espacio en los almacenes, disminuyendo así el riesgo de pérdida. Pero, como he analizado, el flujo tenso requiere mucha preparación, coordinación y experiencia en logística.
Y eso es lo que ofrecemos en AG Logistics, un servicio de calidad enfocado en la exportación e importación de múltiples sectores. Su mercancía es trasladada a donde precise con estrategias seguras y sin muchos contratiempos.
Contacte con nuestro equipo por WhatsApp a fin de obtener más información. En AG Logistics estamos disponibles.
Imagen de Hands off my tags! Michael Gaida en Pixabay
Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay