El mundo de la logística es muy amplio y en este blog de AG Logistics hemos hablado sobre ello en muchísimas ocasiones siempre intentando explicarte con el mayor número de detalles posibles todo lo que pueda estar relacionado con el mismo.
En esta ocasión queremos explicarte sobre el código SSCC, siglas de las palabras en inglés Serial Shipping Container Code. Se trata de un modelo de identificación que se utiliza en logística para reunir todos los datos de un envío. Esto puede hacerse de manera individual o grupal.
Los sectores que hoy en día hacen más uso de SSCC logística son los de e-commerce (comercio electrónico) y cualquier empresa que haga envíos online.
¿Cómo funciona el código SSCC?
El código SSCC le permite a una empresa realizar todas las acciones que requiera de gestión y control de pedidos. Estas pueden ser crear órdenes, gestionar el transporte y la recepción de productos, así como hacerles seguimiento en el tiempo.
Se trata de un modelo internacional que forma parte de las nuevas estrategias de comunicación logística entre empresas. Es más, se puede integrar la etiqueta SSCC en la información intercambiada en los sistemas de gestión de almacenes o ERP entre empresas que utilizan el Advanced Shipping Notice, ASN.
El ASN es un documento electrónico que sirve como un preaviso de envío entre el proveedor y el cliente final. Aquí, además, queda reflejado el seriado de contenedor de envío y otra información relevante como fecha, condiciones de entrega y las características de la unidad de carga.
¿Cómo está compuesto el código SSCC?
El código SSCC está compuesto por 18 dígitos estructurados que se disponen de la siguiente manera:
- 1 dígito: Este dígito es considerado como el dígito de extensión y es el valor otorgado por la empresa. Puede ir del 0 al 9, incluyendo a ambos de estos números.
- 1 dígito: Este se trata de un identificador de aplicación y se le otorga el valor número de doble cero (00). De esta manera se identifica como un código que pertenece al etiquetado SSCC. En otras palabras, el 00 nos dice que es un estándar SSCC.
- De 7 a 10 dígitos: Estos dígitos van a ser el prefijo GS1 de la empresa y es la parte que va siempre fija en el código SSCC. GS1 se refiere a un sistema de estándares internacional.
- De 6 a 9 dígitos: Se trata de una referencia seriada y va a depender de la longitud de la parte fija. Este código es exclusivo para cada unidad de carga.
- 1 dígito: Por último, está este dígito de control o verificación. Es un valor número que se genera a partir de un algoritmo extraído de la combinación de dígitos. Su utilidad es que el GS1 valide que la estructura del SSCC es única y correcta.
¿Cómo se genera el código SSCC?
Antes de poder generar un código SSCC efectivamente se necesitan los códigos EAN-13 y EAN-14. Estos son códigos de barras que incluso se pueden generar de forma gratuita, como lo ofrece este sitio.
EAN representa European Article Number (Número de Artículo Europeo) y es un sistema de código de barras que más de cien países han adoptado y millones de empresas lo utilizan. Hoy en día se identifica como GS1 tras fusionarse con el UCC.
Una vez que obtengas los códigos EAN-13 y EAN-14 se le añade el número “3” al EAN-13 y se vuelve a calcular el dígito de control del EAN-14. Esto arroja el código SSCC para el envío. Digamos que es una forma manual de generarlo pero también puede hacerse a través de un sistema de gestión que posea una calculadora GS1. De esta forma se podrá validar que el seriado de contenedor es realmente único.
Ventajas de utilizar el código SSCC
Podemos decir que la principal ventaja de utilizar el código SSCC es poder identificar con una combinación de dígitos única una unidad de carga.
Además, este código permite trazar la carga a través de toda la cadena de suministro. De esta manera se simplifica el seguimiento de cualquier tipo de mercancía por todas las partes involucradas. Desde un proveedor de materia prima hasta los distribuidores, pasando por los fabricantes, con el código SSCC se puede obtener información sobre esa carga en particular. Otra gran ventaja es que se obtiene una alta agilidad en lo que corresponde a la recepción y expedición de pedidos. Gracias a los códigos de barras se automatiza la lectura de cada uno de ellos, así como el vaciado de información en el sistema. De lo contrario, todo el proceso sería muchísimo más lento.
Gracias a la combinación de 18 dígitos se puede crear un número casi ilimitado de variantes. Por ejemplo, si es prefijo de una empresa es de 7 dígitos, esta puede generar hasta 10 mil millones de SSCC distintos.
No podemos dejar de lado el hecho de que un código SSCC es un estándar internacional. No importa entonces en qué parte del mundo te encuentres porque con el uso de estos códigos se podrá interpretar la información codificada a lo largo de toda la cadena de suministro.
Puedes también integrar el código SSCC con otros estándares. Este seriado se integra en otros documentos de envío, como por ejemplo el Advanced Shipping Notice.
Todo esto permite que el etiquetado SSCC funcione a la perfección y se minimicen errores desde la gestión de pedidos, su transporte y la entrega al cliente final. Lo mejor de todo es que cualquier empresa puede generar un código de este tipo y podrá ser leído prácticamente en cualquier lugar del mundo.
¿Existen diferencias entre el SSCC y otros estándares?
Sí, de hecho existen diversos tipos de etiquetas que se utilizan en la cadena de suministro y que permiten leer e intercambiar información entre compañías. Por ejemplo, otro estándar internacional muy usado es el GS1-128.
Ten en cuenta que en Panamá, la GS1 es una organización privada que se dedica a elaborar y aplicar estándares de identificación única y tiene servicios mundiales, así como soluciones que permiten mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro.
Hay más de millón y medio de compañías en el mundo que utilizan el sistema GS1.
Si deseas más información sobre el código SSCC, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En AG Logistics estamos listos para convertirnos en tu aliado de logística en Panamá.