La logística es un sector importante para la economía de Panamá y ha sido uno de los más estables que ha generado significativos aportes al país. Las aplicaciones en logística en esta nación se han desarrollado para apoyar el comercio internacional y está organizada en componentes logísticos.

Es más, en los últimos años, el sector de la logística en Panamá ha sido uno de los más estables en cuanto a su crecimiento y aportes al Producto Interno Bruto (PIB) y para 2021 destacaba como uno de los motores principales de la economía del país.

Entre las actividades más relevantes de logística en Panamá figuran el canal y el transporte de carga terrestre, seguido del transporte acuático y aéreo. Sumadas a estas están los clúster o conglomerados marítimos y logísticos, terrestres y aéreos que se conectan a través de infraestructura común que incluye puertos y carreteras.

¿Cómo se dan las aplicaciones en logística en Panamá?

Las aplicaciones en logística en Panamá se dan a través de un operador logístico o empresas que ofrecen servicios como: acarreo, transporte internacional, transporte de contenedores, fletes marítimos, fletes aéreos, control de inventario, almacenaje y servicios de automatización.

Servicios de acarreo

El servicio de acarreo se refiere al transporte de bienes del productor al consumidor que necesita diferentes medios de transporte. También se llama transporte multimodal. Por lo tanto, puede ser un servicio de operadores nacionales o internacionales. Este tipo de servicios facilita una concepción de una cadena de suministro global. Con ello, las empresas ganan en eficiencia y pueden aprovechar diferentes medios para reducir los costos.

 Hay diversos tipos de servicios de acarreo:

 

  1. Acarreo en muelle: Un camión acude al puerto para recoger una carga en el punto de producción y se carga la misma en un barco.
  2. Acarreo interno: Este acarreo consiste en camiones que facilitan el servicio para trasladar mercancía dentro del diseño intermodal que se haya establecido.
  3. Acarreo entre transportistas: Se trata de la carga que se transfiere de un transportista a otro mediante camiones.
  4. Acarreo de transbordo: Esto ocurre cuando un centro de envío llega a su máxima capacidad por lo que los contenedores se trasladan hacia localizaciones alternativas temporalmente.
  5. Acarreo expreso: Se lleva a cabo cuando la carga necesita ser entregada urgentemente.
  6. Acarreo puerta a puerta: Es el tipo de transporte que se da desde el centro de envío al cliente directamente.

Transporte internacional

El transporte internacional se refiere a la necesidad de transportar productos entre distintos países de origen y destino. Con el paso del tiempo y los avances tecnológicos cada vez es más rápido y sencillo comprar mercancía en otro país y recibirla rápidamente y de forma segura con el apoyo de las aplicaciones en logística de las cuales se tiene disposición.

A diferencia del transporte nacional que solo tiene lugar dentro de una misma nación, el internacional suele recorrer mayor distancia física y cuenta con varios intermediarios en la cadena logística. Además, se requieren de gestiones aduaneras de exportación e importación y cumplir con normativas como las de envases y embalajes de los distintos mercados internacionales.

Dentro del transporte internacional podemos definir los siguientes tipos:

 

  • Transporte por carretera: Se utiliza para pequeños paquetes o incluso grandes volúmenes. Es el único, además, que realiza puerta a puerta.
  • Transporte aéreo: Consiste en la forma más rápida y segura de transportar mercancía pero a un costo mayor que otros medios.
  • Transporte marítimo: Es utilizado para transportar grandes volúmenes a largas distancias. La gran mayoría de las mercancías se transportan por este medio.
  • Transporte ferroviario: Se utiliza para grandes mercancías a larga distancia pero depende de una red ferroviaria.
  • Transporte multimodal: Requiere de más de un medio de transporte para llevarse a cabo y es posible que se necesite de más de un medio para realizar toda la operación. 

Transporte de contenedores

El transporte con contenedores, al día de hoy, es un punto clave a la hora de movilizar mercancía alrededor del mundo. Desde productos textiles, tecnológicos hasta materia prima y más puede ser transportado en contenedores.

Estos son espacios para carga muy grandes que se transportan vía marítima a precios competitivos gracias a flotas especializadas como los buques portacontenedores. Se utilizan principalmente para la exportación y en casos en donde se necesitan cubrir rutas de larga distancia en las que el transporte ferroviario no es posible.

Algunas mercancías que se pueden transportar en containers son:

 

  • Electrónicos
  • Alimentos secos o refrigerados
  • Materias primas
  • Artículos textiles
  • Vehículos
  • Materiales para la industria

 

Fletes marítimos

En logística también se aplican fletes marítimos, que se refieren al contrato y fórmula a la hora de mover mercancías a través del mar. Estos contratos ayudan a formalizar el régimen de fletamento marítimo y dependen de variables como el volumen, modalidad de carga, tipo de carga y más que definirán el precio final del transporte por esta vía.

Algunos elementos adicionales que pueden influir en estos fletes son los costes de manipulación y despacho en los puertos de carga y descarga. Dependiendo de las necesidades de transporte, algunos de estos gastos podrán deducirse y si la mercancía se considera peligrosa, todo puede resultar más costoso.

Fletes aéreos

En el caso de fletes aéreos, se refiere a las tasas que se deben pagar para transportar mercancías por vía aérea de un aeropuerto a otro. Al igual que ocurre con los fletes marítimos explicados anteriormente hay diversos detalles a considerar para poder conocer el costo exacto, tales como cantidades, tipos de mercancías y peso volumétrico.

Almacenaje

El almacenaje como parte del proceso logístico se refiere al manejo temporal de insumos, mercancías y otros de forma controlada en un espacio determinado para evitar su deterioro y poder reducir desperdicios.

Las necesidades de almacenamiento van a depender del giro y recursos que posea la empresa pero usualmente se habla de:

  • Almacenes generales
  • Almacenes especializados
  • Depósitos aduaneros
  • Centros de distribución

Control de inventario

El control de inventario cubre el registro de todos los movimientos de almacenamiento de materia prima, herramientas y productos de una empresa. Este sistema logístico tiene como objetivo analizar los ingresos y la salida de los bienes para reducir el costo de los productos y saber si falta mercancía.

Servicios de automatización del proceso de logística

El control de automatización o logística automática se refiere al uso de sistemas de control, maquinaria o software para mejorar la eficiencia de las operaciones. Por lo general, se aplica a los procesos que deben llevarse a cabo en un almacén o centro de distribución y cuyo resultado es una intervención humana mínima.

 

Como puede notar, el proceso de logística involucra muchas aristas y detalles que deben alinearse de manera tal que la mercancía pueda salir de su lugar de origen al de destino sin mayores complicaciones. Si busca un aliado en aplicaciones en logística en Panamá, no dude en contactarnos por WhatsApp. En AG Logistics estamos listos para atender sus requerimientos.

Foto de CHUTTERSNAP en Unsplash

Foto de CHUTTERSNAP en Unsplash

 

Abrir chat
Necesita ayuda?
Hola, en qué puedo ayudarle?